domingo, 7 de noviembre de 2010

EL MURAL

Cómo escoger quién pinta el mural?

Éste fue otro tema que hablamos en la Escuela, llegamos a la conclusión de que es necesario hacer un concurso previo para que todas las niñas puedan participar y que todas tengan la misma oportunidad. A contiuación una idea de afiche para colocar en la escuela.


LA DEFINICIÓN DEL PARQUE....QUÉ ES UN PARQUE?

Un parque es un lugar situado en el interior de una población que se destina a prados, jardines, arbolados que sirven como lugar de esparcimiento y recreación.Además existen parques específicos como los temáticos, los naturales entre otros. Todo esto es tomado del significado de un parque.
Mi definición del parque es el espacio de recreación de la gente, no importa el lugar donde éste se encuentre con que cumpla la función antes mencionada ( un lugar de esparcimiento) es por esto que reafirmo la idea de que mi proyecto se llame
" Mi parque en mi Escuela" porque además de la limitación de espacio que tienen para jugar los niños, pretendo que por lo menos en su Escuela lo tengan.

LOS MATERIALES





Luego de haber buscado varias opciones conseguí lo siguiente:

3 Tarros de Pintura en varios colores de 1 galón cada uno gracias a la donación de una ferretería en Guayllabamba

5 brochas grandes donación de un padre de familia

Todavía tengo que conseguir el resto de materiales para el proyecto.

Reunión de Escuela

Les cuento que en el feriado tuve la oportunidad de reunirme con dos personas de la Escuela, la directora me contó que en este momento se encuentran haciendo re adecuaciones del espacio para mejorar sistema de tuberías de agua entre otras cosas y que el presopuesto es muy limitado como para enfocarse en mejorar los juegos de las niñas.
Les expliqué toda la idea de readecuación de los espacios y estuvieron muy emocionados con la idea y les pareció una forma viable de implementarlas.
A continuación dividimos ciertas responsabilidades:

ESCUELA

- Reunir al consejo de Padres de Familia
- Enviar una circular para solicitar la ayuda en la minga
- Buscar objetos como llantas usadas, palas y pasto para el área de tierra


MIS RESPONSABILIDADES

- Plano de espacios
- Distribución de actividades
- Plantillas de diseño
- Materiales ( pintura y brochas entre otras cosas)

Implementación de juegos en los espacios de la Escuela

DESPUÉS DE HABER CONVERSADO CON LOS DIRIGENTES DE LA ESCUELA LLEGAMOS A LA CONCLUSION DE QUE LOS JUEGOS QUE MEJOR QUEDARÍAN EN LOS ESPACIOS DESTINADOS SERÁN LOS SIGUIENTES:


1- Rayuela
2- Tres en raya
3- Twister
4- Cocos
5- Murales
6- Readecuación áreas verdes




domingo, 10 de octubre de 2010

Visita exposición ARTE PATIOS QUITO




En mi visita a la exposición de ARTE PATIOS QUITO, tuve la oportunidad de ver algunas propuestas que plantearon distintos artistas y su manera de dejar una huella de sus pensamientos y sentimientos fueron plasmados en estos espacios.
La idea de propuesta me parece muy interesante, el combinar a personajes tan diversos en distintos entornos le da un aire versatil y divertido a ésta zona de nuestra ciudad. El centro histórico envuelve muchas cosas, empezando por toda nuestra historia desde hace algunos siglos atrás, diversidad cultural impregnada en aquellos patios con estilos variados y sobre todo un aire de nostalgia combinado con ésta novedosa propuesta de expresión artística planteada de una manera diferente con un background de cada artista muy distinto al otro.

La mezcla de lo antiguo con algo completamente diferente y moderno, le da un giro enorme y refresca a lo cotidiano del centro histórico en especial para el turismo local que visitó la exposición.

Pienso que es una buena idea esto de mezclar elementos existentes con algo totalmente distinto, tal vez lo podría aplicar renovando los juegos tradicionales o dándoles un nuevo giro a los mismos.

Personaje Fuentes secundarias

Personaje Principal de mi target

Reflexión sobre los parques

Qué son y para qué sirven los parques?

Los parques son el lugar donde la gente tiene la oportunidad de realizar actividades diferentes a lo cotidiano. Es donde se puede tener contacto con la naturaleza, donde se puede compartir un día con la familia y los amigos, es donde podemos pasear a nuestras mascotas a falta de un espacio amplio en nuestras casas. Los parques vienen a ser nuestro jardín fuera de casa, están normalmente localizados en áreas comunales en sectores poblados por varias casas. Éstos ofrecen algunas opciones de actividades dependiendo de la demanda y uso que le den sus visitantes. En muchos casos los
parques son de exclusivo uso de la gente de un barrio o una urbanización, y en otros casos son de uso público como los son parques como el de La Carolina en Quito.
En conclusión, un parque es el lugar donde podemos ir a realizar actividades diferentes a las que hacemos dentro de casa, teniendo la oportunidad de realizarlas con muchas más personas a la vez y en contacto con varios elementos de la naturaleza al aire libre.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Mi nuevo parque en la escuela

Llego a la escuela y me llama la atención la cantidad de colores que brillan en el patio de la formación. Me sorprende que hayan pintado rayuelas y 3 en raya sobre el cemento. Miro al fondo de mi escuela y veo que han repintado los columpios y que hay nuevos juegos para las niñas. Comenzamos clases y no puedo dejar de pensar en salir al recreo para poder jugar. Suena la campana y salgo corriendo al patio principal, todas las niñas nos reunimos al rededor de la rayuela y tomamos turnos para jugar todas, cada una ya encontró un piedrita para lanzar sobre la rayuela.
Mientra espero mi turno, me voy a ver los nuevos juegos que pusieron junto a la resbaladera, son instrmentos musicales!! agarro un palito y toco la marimba mientras mi amiga sopla los tubos de la silla rondador.
Ya han pasado los 25 min. del recreo y tenemos que volver a clases. No puedo esperar para volver mañana.

lunes, 27 de septiembre de 2010

THE UNION PARK PROJECT

Proyecto :The Union Park project
Lugar: Wisconsin

La idea de este grupo de gente es justamente desarrollar nuevas ideas para recuperar los parque destinados para los niños y también incorporar nuevas actividades relacionadas con el arte.

Es una excelente iniciativa para reunir a la gente interesada en donar y mejorar las opciones que tienen los niños para divertirse.
Pienso que puedo tomar esto como base para inspirar a la gente que esté relacionada con los niños ( familia, amigos, profesores) para trabajar juntos.

http://unionparkproject.blogspot.com/2009/04/more-playground-ideas.html

Aqui está el link para que puedan tomar buenas ideas

http://fubini.swarthmore.edu/CPAC/CPAC.html
ESTE TAMBIEN DA BUENAS IDEAS DE JUEGOS






https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheZ4hCLsGLC0_LmLQO_oJNDeoQO3FOlhWWUnqCyg3D4CEphijLQWGqwu3wY0quFZ_s65GnynUuwUHzHY2d3kwUNjNylrl5ZKs4Ui4E7JKyAtR2-a_dYYn4lzS4DRuNoHcj5PGEgYiNMFBi/s1600-h/PIC00006.JPG


http://www.heartsandbones.com/markwagnerimages/franklin/lesson08/franklinkidschalk03.jpg




https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiN2Yh-0_SodSV8fAa2XWdnLQ0xEXYkuIy54KPrNLYpmlhDtQL6h4vOOYDfEtQuZS5ZJDapb-ZkPgtFTK8hTGmKoyHzTYJCPLVPai7_ZHImEj-zGPZ91Fp9BiBj5mn2HjdhlBl4zdx7AYd8/s400/tires.jpg



http://www.google.com.ec/images?q=playground&hl=es&gbv=2&tbs=isch:1&ei=K5igTJnQBsKC8ga_6-CTDQ&sa=N&start=40&ndsp=20

mas juegos




http://www.ptlinemarking.co.uk/images/PlaygorundVarious.jpg

lunes, 20 de septiembre de 2010

Soluciones para mejorar los parques




Aquí hago un resumen de algunas de las ideas que propongo para implementar en los parques siendo opciones reales por el tema de costos. La idea es hacer algo que si se pueda realizar.

Los parques en Guayllabamba

A continuación podemos ver en las fotos el parque central de Guayllabamba donde la gente se reune todo el tiempo, pero solo existen jardineras y senderos para caminar. Luego las otras fotos muestran la cancha de volley para los campeonatos, todo está en buen estado para que la gente se pueda sentar y ver los partidos, pero el espacio que sobra en el lado derecho es donde juegan los niños, simplemente tienen un espacio de tierra para jugar...




el estado actual de los parques




El target con el que quiero trabajar son los niños porque creo que son los que necesitan más un lugar recreacional. Mi idea es trabajar específicamente en el área donde vivo ( Guayllabamba) ya que tienen una gran necesidad de crear espacios seguros, limpios y completos donde los niños se puedan divertir.
Existen algunas canchas como de volley y fútbol pero éstas están destinadas básicamente a los adultos y su mayor uso es durante los campeonatos.

MAS IDEAS PARA EL PARQUE

NUEVAS IDEAS

- UN LUGAR ESTILO PLANETARIO

- LA CASA DE LA RISA

- JUEGOS PINTADOS EN EL PAVIMENTO

- ESPACIOS PARA COMER

miércoles, 8 de septiembre de 2010

target

Después de haber pensado sobre las distintas posibilidades de target para el parque, he llegado
a la conclusión y desición de que los niños seran mi grupo escogido. Mi desición se basa en el hecho
de que estos seran los que creen una cultura de cuidado, visita e interés en los parques para
generraciones futuras.Mi intención es encontrar la forma de atraer al grupo seleccionado por medio
de actividades atractivas y que sean un gancho a largo plazo,para que no sea una cuestión de solo
visita por la novedad, sino una opción para la entretención de los niños permanentemente. A
continuación algunas ideas que podrian despertar muchisimo interés al momento que los niños escojan
un parque para visitar:

- Mural en donde los niños podran pintar en su espacio
- Un laberinto natural
- Un espacio comunal para realizar fiestas y eventos
- La casa de la risa
- Resbaladera gigante

lunes, 6 de septiembre de 2010

Los parques

REGULACIONES DENTRO DE UN PARQUE

1.Por qué vamos al parque?
- Porque no tenemos jardín
- Para usar las canchas de deportes
- Para hacer algo distinto a lo de siempre
- Para respirar otro aire
- Para distraernos
- Para salir a correr
- Para pasear a mi perro

2. Análisis de lo que ya existe
- Canchas para deportes
- Pistas para correr
- Pistas para bici
- Área de comidas
- Baños
- Árboles y flores
- Espacio para ejercitarse

3. Para qué revitalizar los parques?
- Para conseguir más visitantes
- Para mejorar las condiciones de los visitantes
- Para ofrecer más opciones
- Para dar más seguridad
- Para mejorar la imagen de parques y sus alrededores

4.Qué necesita el cliente?
- Seguridad
- Variedad de actividades
- Limpieza
- Opciones de comida
- SSHH

5. Limitaciones en los parques
- Tenemos limitaciones económicas
- Limitación de espacios
- Limitaciones de presupuesto para parques
- Limitación por la inseguridad
- Limitación por la poca educación en cuanto al cuidado de espacios públicos

6. Factibilidad
-Cualquier cosa es factible mientras tomemos las siguientes medidas para empezar cualquier proyecto:
- Campaña educativa
- Campaña informativa
- Campaña inclusiva ( hacer sentir a la gente que son parte del proyecto)
- Campaña permanente de mantenimiento económico del proyecto

7. Impacto ambiental de los objetos
- Cualquier proyecto debe estar pendiente de todo lo que lo rodea:
Plantas y árboles locale
Animales e insectos locales
Contaminación de ruido
Contaminación visual

Se debe crear un armonía que vaya acorde con los distintos objetos y elementos que rodean el espacio donde se desarrollará el proyecto.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

NUEVAS IDEAS DE PROYECTOS EN UN PARQUE

Como diseñadora debo buscar la manera de plasmar mis conocimientos en ideas prácticas que se puedan adecuar en un parque, a continuación algunas que se podrían implementar:

-Crear un ajedrez gigante ( hay uno en un hotel que se llama Rumipamba de las Rosas)

-Crear rayuelas por todas las zonas posibles dentro del parque

-Crear una cúpula estilo planetario interactivo con touch screens que se conviertan en algo en lo que la gente puede ser parte y al mismo tiempo pueden aprender sobre distintos temas.

-Crear un sistema dentro del parque como una gyncana en la que la gente que participe en esto pueda seguir una serie de pistas que los obligue a hacer ejercicio y sobre todo a que conozcan todo el parque y a su vez su historia.



ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA :

NIÑOS Y JÓVENES

- Incentivar a la gente a separar la basura y en uno de los tachos ir juntando botellas para que cuando ya se hayan reunido la suficiente cantidad se pueda ir construyendo estructuras. ( ejemplo parque de la Carolina donde se botan al rededor de 14.000 botellas plásticas en un fín de semana)

- Creación de murales donde se le entregue a cada persona interesada un espacio para expresar sus sentimientos por medio de la pintura.

- Clases de música y baile al aire libre


3RA EDAD

- Implementar mesas para que la gente pueda jugar baraja y luego crear campeonatos de 40 y otros juegos.

- Clases de baile y gimnasia específica para este grupo de gente.

- Cursos de manualidades al aire libre